Una de las creencias más comunes en casos penales es pensar que «si el oficial no me leyó mis derechos, el caso debe ser desechado.» Aunque hay algo de verdad en la importancia de los derechos Miranda, la ley es más compleja—y si hubo una violación o no puede depender de varios factores importantes.

Este artículo aclara esa confusión al explicar qué son realmente los derechos Miranda, cuándo aplican y cómo el Artículo 38.22 del Código de Procedimientos Penales de Texas puede ayudar a excluir declaraciones obtenidas de manera ilegal.

¿Qué Son los Derechos Miranda?

La advertencia de Miranda es una protección constitucional para su derecho a no incriminarse durante un interrogatorio bajo custodia. Esta advertencia incluye:

“Tiene derecho a permanecer en silencio. Todo lo que diga puede y será usado en su contra en la corte. Tiene derecho a un abogado. Si no puede pagar uno, se le asignará uno.”

La policía solo está obligada a dar esta advertencia cuando se cumplen dos condiciones:

  1. Usted está bajo custodia, y
  2. Está siendo interrogado.

¿Qué Significa Estar “Bajo Custodia”?

Estar bajo custodia no significa solamente estar arrestado formalmente. Las cortes de Texas han dicho que la prueba es si una persona razonable sentiría que no puede irse libremente.

Bajo la ley de Texas, estar bajo custodia también incluye situaciones como:

  • La policía ya tiene causa probable para arrestarlo, pero retrasa el arresto para evitar dar las advertencias Miranda (ver Dowthitt v. State, 931 S.W.2d 244 (Tex. Crim. App. 1996)).
  • Lo interrogan en un ambiente dominado por la policía, como una estación o durante una entrevista larga y acusatoria en el lugar de los hechos.
  • El tono, duración y ambiente del encuentro lo hacen sentir detenido.

En resumen, uno puede estar bajo custodia antes de ser arrestado formalmente. Las cortes consideran todas las circunstancias para decidir si estaba bajo custodia.

¿Qué Se Considera un “Interrogatorio”?

Un interrogatorio incluye preguntas directas o cualquier acción o palabra que la policía sepa que probablemente hará que usted diga algo incriminatorio. Esto incluye:

  • Preguntas sobre los hechos del supuesto delito
  • Mostrar supuestas pruebas para provocarle una reacción
  • Tácticas emocionales para que dé una declaración

Las preguntas básicas, como su nombre o fecha de nacimiento, no cuentan como interrogatorio bajo Miranda.

¿Qué es el Artículo 38.22 del Código Penal de Texas?

Aunque Miranda viene de la ley federal, Texas tiene protecciones adicionales bajo el Artículo 38.22. Esta ley regula si una declaración hecha bajo custodia puede ser usada en juicio y establece requisitos adicionales como:

  • Grabación obligatoria: En la mayoría de los delitos graves, las declaraciones orales deben grabarse. Si no se graban, pueden ser inadmisibles.
  • Voluntariedad: El Estado debe probar que la declaración fue voluntaria.
  • Advertencias por escrito o grabadas: Deben cumplir con Miranda para que una declaración escrita o grabada sea válida.
  • Renuncia válida: Si usted no renunció a sus derechos de forma libre y voluntaria, la declaración puede ser excluida.

Incluso si no se violó Miranda, una declaración puede ser excluida si se obtuvo por medio de amenazas, coerción o promesas indebidas. Esto hace del Artículo 38.22 una herramienta poderosa en la defensa penal en Texas.

¿Qué Pasa Si la Policía No Le Leyó Sus Derechos?

Si usted estaba bajo custodia y fue interrogado sin recibir las advertencias de Miranda o del Artículo 38.22, entonces:

  • La declaración puede ser excluida (no puede usarse en su contra en el juicio)
  • Evidencia derivada de esa declaración también puede ser inadmisible (esto se conoce como «fruto del árbol envenenado»)
  • El caso no se deshecha automáticamente, pero puede debilitarse

Por ejemplo:

  • En un caso de robo en Houston, si la única prueba es una confesión sin advertencias, el caso puede colapsar si se excluye esa confesión.
  • En casos de prostitución, aunque se excluya la confesión, los testimonios de oficiales encubiertos pueden sostener el caso.
  • En un caso de asalto, si usted dijo “yo la golpeé, pero fue en defensa propia” y esa declaración es excluida, puede cambiar las estrategias de defensa o del fiscal.

Conclusión

La policía no está obligada a leerle sus derechos al momento de la detención, pero sí debe hacerlo antes de interrogarlo bajo custodia. En Texas, el Artículo 38.22 le ofrece aún más protección que la ley federal.

Hable Hoy con un Abogado Penalista Certificado

Si cree que la policía violó sus derechos durante un interrogatorio en el área de Houston, no deje su caso al azar. Jose Ceja es exfiscal y está certificado en derecho penal por la Junta de Especialización Legal de Texas, un reconocimiento que tienen menos del 5% de los abogados penales del estado. Ha defendido exitosamente a clientes en casos de robo, agresión, y delitos graves.

En Ceja Law Firm, hablamos español y entendemos lo importante que es proteger sus derechos, su libertad y su futuro. Llámenos hoy mismo para una consulta gratuita.